spot_img
jueves, septiembre 21, 2023
spot_img

Conozca tres servicios 100 % digitales que facilitan la experiencia del consumidor financiero

Según el más reciente reporte de inclusión financiera de la Banca de las Oportunidades, para septiembre de 2021, más de 33 millones de adultos tenían al menos un producto financiero formal, de los cuales, el 34,1% tenía al menos un producto de crédito vigente en el sistema, es decir, 12,6 millones de personas. Teniendo en cuenta estos indicadores, hoy la transformación digital ha permitido mejorar la oferta de productos y servicios 100% digitales, para que cada vez más colombianos accedan a ellos y puedan administrar mejor sus recursos e inversiones, gracias a la tecnología.

Estos avances han sido clave para facilitar la inclusión financiera en el país, por medio de alternativas que se ajustan a todos los perfiles y públicos. Pensando en ello, el Banco Popular, filial del Grupo Aval, presenta tres productos que pueden ser adquiridos y gestionados de manera digital, y le permiten al usuario escoger entre múltiples opciones de ahorro, financiación e inversión, sin necesidad de trámites complicados, filas o largos desplazamientos, de manera ágil, rápida y segura para todas las personas que los necesiten. 

Una de las principales opciones para obtener rentabilidad en el corto y mediano plazo, son los Certificados de Depósito a término o CDT´s, que ahora se pueden obtener de manera electrónica, con unos pocos clics y al instante. Esta alternativa está pensada para quienes buscan ahorrar o invertir los recursos o excesos de liquidez de una manera fácil, confiable y segura, con montos que van desde los $300.000, con una variedad de plazos que se ajustan a las condiciones del mercado al momento de su apertura.

La administración digital de estos productos permite el control centralizado de sus inversiones, al tener todos tus títulos registrados en una sola cuenta de inversionista. Adicionalmente, la emisión electrónica del CDT Desmaterializado elimina los riesgos que implica el manejo de títulos físicos como pérdida, robo o fraude, ya que este, en el caso del Banco Popular, se emite y administra a través del Depósito Centralizado de Valores (Deceval).

En segundo lugar, se destacan las libranzas digitales, tanto para empleados formales como para pensionados, que se han consolidado como un método viable para lograr la financiación necesaria que les permita invertir en sus sueños y sus proyectos. Para acceder a este tipo de créditos, el cliente debe autorizar a su empleador o a la entidad de la cual se pensionó, a que descuente directamente de su cuenta de nómina las cuotas mensuales correspondientes al crédito otorgado.

Las personas pueden hacer este proceso de manera digital, en corto tiempo y con aprobación expedita. El usuario recibe el desembolso del crédito directamente a su cuenta y no tendrá que preocuparse por fechas de pago, ya que los descuentos en este caso se realizan de manera automática. En el caso de los pensionados, el Banco logró bancarizar aproximadamente 70 mil pensionados en 2020, quienes empezaron a utilizar estos canales para el manejo de sus recursos y  a beneficiarse en la adquisición de productos que ahora pueden adquirir de manera más fácil y segura.

En tercer lugar, se encuentran los productos especializados para el ahorro y la administración de los recursos, entre ellos las cuentas de nómina, las cuentas para ahorrar y otras especializadas para pensionados, docentes, y fuerza pública, sin cuota de manejo y con amplias funcionalidades transaccionales, que facilitan las operaciones y ofrecen una experiencia novedosa para sus clientes. Estas cuentas se pueden abrir desde bajos montos y ofrecen múltiples servicios y beneficios para sus titulares.

Es importante destacar que las constantes actualizaciones y mejoras aplicadas en los sitios web y las aplicaciones digitales, amplían las funcionalidades, opciones y beneficios de todos los productos, a la vez que fortalecen las configuraciones de seguridad para brindar total tranquilidad a los usuarios, quienes podrán acceder a sus productos y realizar operaciones desde cualquier dispositivo, sin tener que desplazarse necesariamente a una oficina para gestionar sus requerimientos.

“Hoy por hoy, la tecnología permite mayor comodidad y seguridad para el manejo eficaz de los recursos de las personas. En el caso del Banco Popular, la transformación digital responde a una estrategia centrada en las necesidades de todos los colombianos, que ha habilitado mejoras importantes en todos los canales, para que sean cada vez más eficientes y fáciles para ellos. Así facilitamos el acceso a los productos financieros de su preferencia, ofreciendo una experiencia ágil, fluida y positiva”, indicó Luis Fernando Gómez Falla, vicepresidente de Personas y Pymes del Banco Popular.

مقالات ذات صلة

ترك الرد

من فضلك ادخل تعليقك
من فضلك ادخل اسمك هنا

- Advertisment -
Google search engine

Últimas Noticias