La capital risaraldense se apresta a realizar sus Fiestas de la Cosecha, desde el 18 hasta el 30 de agosto, que en esta oportunidad contarán con una amplia agenda de eventos distribuida a lo largo y ancho de la geografía pereirana, quienes podrán disfrutar gratuitamente de todos los espectáculos previstos para el disfrute de propios y visitantes.
Para el alcalde Carlos Alberto Maya López, estas serán las fiestas que tendrán la mayor participación de toda la comunidad, ya que fueron diseñadas para que todos disfruten con una nómina de artistas de la más alta calidad y de todos los géneros como: El Grupo Niche, Alci Acosta, Marbelle, John Alex Castaño, Jessi Uribe, Luis Alberto Posada, Gali Galeano, EL Charrito Negro, Johny Rivera, Yeison Jiménez, Freddy Montoya, Hebert Vargas, Los Diablitos , Binomio de Oro, J Álvarez, Alkilados, Nico Hernández, Los Chiches Vallenatos, Los Inquietos Vallenatos, Dora Libia, Los Gigantes Vallenatos, Grupo Galé, Osmar Pérez,Fausto, Yo me llamo Leonardo Fabio, Yo me llamo Roberto Carlos y como invitados Internacionales Rey Ruiz ,Conjunto Clásico, Adolescentes, Luis Felipe Gonzalez, Andy Montañez – Rudy Márquez y Los Terrícolas.
Además de los grandes conciertos, habrán actividades deportivas como la carrera 5k y 10k una caminata de la valentía que apoya a las familias con discapacidad, actividades culturales como la gala de tango, el tradicional Concierto Sinfónico que para esta edición presentará a Andy Montañez y Rudy Márquez junto a la Banda Sinfónica de Pereira, La exposición de orquídeas, las ferias de emprendimiento, los concursos populares como el del gallo ornamental en el corregimiento de La Florida, actividades infantiles con juegos y diversión para los niños con la Ciudad Inflable, el desfile de chapoleritos y el musical sinfónico, actividades para el adulto mayor, el festival Eje Rock, el Festival Gastronómico en la Plaza de Bolívar y el Safari Nocturno de Ukumarí.
“Con ellos estamos incentivando la generación de empleo en todos los órdenes, una mayor ocupación hotelera, mayores ventas para el sector gastronómico, también para los emprendedores de todos los sectores que puedan incursionar en la economía local”, Indicó Maya López.
Acerca de las Fiestas de la Cosecha
Las raíces de las “Fiestas de la Cosecha”, se remontan al final del siglo XIX, cuando en la aldea, se organizaban dos ferias anuales para la venta de ganado. Estos eventos atraían a campesinos y comerciantes de los pueblos cercanos que venían a comerciar con sus reses, caballos, gallinas y cerdos. Las ferias no solo eran oportunidades comerciales, sino también momentos de encuentro y camaradería.
Fue en la década de 1920 cuando el Concejo de Pereira decidió oficializar la celebración de estas fiestas mediante un decreto, fijándose en el mes de agosto. Coincidentemente, agosto era el mes en que la ciudad celebraba su aniversario, ya que había sido fundada el 30 de agosto de 1863. Adicionalmente se llevaba a cabo la esperada cosecha del producto más emblemático de Pereira: el café. A partir de aquel decreto, las Fiestas de la Cosecha se han convertido en una festividad local muy querida y popular. Cada año, la ciudad se prepara para recibir a lugareños y visitantes. Las actividades son diversas y están pensadas para entretener y unir a la comunidad en un sentido de identidad compartida.