lunes, diciembre 4, 2023

sotenibilidad: Pavco Wavin y UNICEF se unen para llevar agua potable y servicios de saneamiento a comunidades vulnerables

El agua es un derecho fundamental de todos y todas, cuando falta, afecta la calidad de vida de las personas: aumenta la desnutrición, las enfermedades prevenibles que impactan principalmente a niños y niñas, y como disminuye la posibilidad de practicar una higiene digna y suficiente. En Colombia aún existen retos importantes para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a las comunidades, sobre todo, a aquellas localizadas en zonas rurales con difícil acceso.

 

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, 12.000.0000 millones de personas tienen acceso inadecuado al agua potable, lo que representa aproximadamente un 25% de los habitantes del país. Además, 3.2 millones de personas no tienen acceso al agua potable.

 

“La falta de acceso al agua potable y servicios de saneamiento es una realidad frente a la cual, tanto el sector privado como el público, deben trabajar de manera coordinada para realizar acciones que promuevan su garantía. De hecho, el sexto objetivo de desarrollo sostenible planteado por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) se enfoca en garantizar el acceso universal al agua de manera equitativa” expresó Yurani Palacios, coordinadora de proyectos sociales y ambientales de sostenibilidad en Pavco Wavin.

 

De igual manera, resulta primordial dimensionar el impacto que tiene el manejo no adecuado del agua en las realidades de los colombianos. De acuerdo con datos del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), 13,3 de cada 100.000 niños y niñas en Colombia fallecieron por enfermedad respiratoria aguda durante el 2019, la cual se asocia al uso y consumo de agua sin tratar, puesto que 1 de cada 3 enfermedades gastrointestinales se pueden prevenir gracias al lavado de manos (Organización Mundial de la Salud).

¿Qué son los proyectos WASH (por sus siglas en inglés agua, saneamiento e higiene) y cómo impactan a las comunidades?

 

Consciente de la realidad del acceso al agua en Colombia y alineado con su propósito de construir entornos saludables y sostenibles, Pavco Wavin, se ha comprometido en brindar apoyo a diferentes comunidades en el país a través de los proyectos WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) en alianza con UNICEF Colombia. Mediante estos, UNICEF realiza una caracterización de las comunidades para determinar las necesidades que presentan respecto a temas de acceso a agua, saneamiento e higiene.

 

Luego de esta caracterización, Pavco Wavin y UNICEF contribuyen con soluciones que permiten optimizar el acceso a agua, saneamiento básico y promoción de higiene a familias en condición de vulnerabilidad, mejorando el acceso a servicios básicos y aportando a la reducción de trasmisión de enfermedades por agua no tratada. Esta acción promueve el voluntariado organizacional, ya que son los colaboradores del área de ingeniería de la compañía, quienes participan como voluntarios en el diseño y/o asesoría técnica para las soluciones hidrosanitarias instaladas en las comunidades.

 

Desde el 2020, comunidades que residen en los en los departamentos de Atlántico, Cauca, Nariño, Putumayo, Arauca, Norte de Santander y La Guajira se beneficiaron gracias a esta iniciativa en la que la compañía aporta con conocimiento técnico, productos y recursos económicos, con los cuales, se han brindado soluciones para acceso a agua, saneamiento básico y promoción de higiene, impactando positivamente en el bienestar de las poblaciones Por ejemplo, en el año 2022 se beneficiaron más de 3.000 personas en el municipio de Soledad (Atlántico) con el desarrollo de los proyectos WASH.

 

Una de las intervenciones más representativas de los proyectos WASH fue realizada en el 2020 en el marco de la pandemia generada por el Covid-19, en donde el equipo de ingeniería de Pavco Wavin diseñó el modelo de estaciones de lavado de manos que fueron instaladas con productos de la empresa en diferentes zonas del país contribuyendo a mitigar el impacto de contagio del virus. Todas estas acciones beneficiaron a más de 15.000 personas en el territorio nacional.

 

Además, de acuerdo con cifras del Banco Mundial, en la Guajira, las personas que recogen agua en los hogares, principalmente niñas, adolescentes y mujeres, pueden tardar hasta cinco horas de su día en este proceso, convirtiéndose en uno de los departamentos del país más críticos en temas del manejo de agua. Teniendo en cuenta las condiciones de este departamento y de otras zonas vulnerables, la compañía donó 300 tanques para almacenamiento de agua, principalmente en la Guajira y otras zonas con limitaciones de acceso al recurso hídrico.

 

“Este año continuaremos realizando proyectos WASH en alianza con UNICEF Colombia, brindando soluciones para sistemas de captación de aguas lluvia en el municipio de Soledad en el departamento de Atlántico, el cual, según el Ministerio de Vivienda, tiene el menor acceso al agua potable en el país con una cobertura promedio de 87,4% que se reduce a 64% en las zonas rurales. Con el proyecto se estima que se beneficiarán a más de 70 familias” concluyó Yurani Palacios.

مقالات ذات صلة

ترك الرد

من فضلك ادخل تعليقك
من فضلك ادخل اسمك هنا

- Advertisment -
Google search engine

Últimas Noticias