70,1% de la trabajadores sanitarios globalmente son mujeres.
En América Latina el 40% del total de los investigadores son mujeres una proporción más alta que en casi todas las regiones del mundo. En el caso de Colombia el 38,1% de los profesionales que se dedican a la investigación son mujeres.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el panorama social de América Latina muestra los efectos positivos de incrementar la participación económica de las mujeres. Lo que significa que la inserción laboral femenina incrementaría el Producto Interno Bruto (PIB) y también reduciría la pobreza y la desigualdad
Merck también ha apostado a la participación femenina en la empresa y 32% de los puestos de liderazgo están ocupados por mujeres; actualmente Belén Garijo fue nombrada CEO de Merck, siendo la primera mujer no alemana en lograrlo en los más de 300 años de historia de la empresa, y la persona más influyente en el ámbito de la salud en Europa.
En América Latina 3 mujeres ocupan los Cargos de Gerentes generales en el cluster de Colombia, Ecuador Perú y Chile. Entre ellas Valeria Kyska la nueva Managing Director y Gerente General biopharma para Colombia & Ecuador.
Un compromiso femenino que va mucho más allá, con la creación del Programa MERCK STEM para mujeres y niñas, un trabajo en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tiene como objetivo desarrollar la capacidad de investigación y empoderar a las jóvenes investigadoras.
DINAMI NETWORKS:
EstiloE | Intenz | Windou | Frezh | Valor & Dinero |
TecnoTV | Uepajé | Entorno Digital | Troya Noticias | Guía del Gas |
GPS Turístico | TecnoTV Radio | Mi Voz Stereo |
Noticias Súper | Turismo Súper |
© 2022 Derechos Reservados. Hecho con 💛❤️ en Bogotá.