Aceite de palma un símbolo de colombianidad

0
546

Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma,  expuso que en esta nueva campaña, el atributo más importante que se resalta es que “somos el aceite colombiano”, un diferencial que va acompañado de una serie de beneficios nutricionales.

Señaló que este lanzamiento responde a una estrategia cercana, urbana, que además busca ser parte de las conversaciones cotidianas con el fin de mejorar el posicionamiento del producto entre los consumidores.

“Nuestro objetivo fundamental es aumentar la identificación, preferencia y consumo de aceite de palma 100 % colombiano, frente a otros aceites comestibles en Colombia, y por ello hemos tenido en cuenta investigaciones y los resultados de las evaluaciones de la campaña 2020 para llegar a una estrategia sencilla, simple, y que dé respuesta a las preferencias dadas a conocer por los consumidores”, aseguró.

“El mensaje central dirá que somos el aceite de palma 100 % colombiano, único como nuestra tierra, y hablaremos de su naturalidad, su color característico y, sus bondades nutricionales. Vamos a simplificar el mensaje a través de la plataforma digital de #palmasarriba en todas nuestras piezas”, explicó Daniella Sardi Blum, Directora de Gestión Comercial Estratégica de Fedepalma.

“Y es que para lograr una conexión emocional es necesario que la marca conecte con lo que significa ser colombiano y esté presente en las ocasiones, y situaciones que los colombianos consideran representan su colombianidad, por ejemplo, sus grandes momentos, como partidos de fútbol, celebraciones, familiares, con amigos o compañeros de trabajo, y otras ocasiones significativas”, puntualizó la ejecutiva.