
Algoritmo inclusivo: un pilar clave a la hora de pensar cómo funcionan las redes sociales
Uno de los objetivos de los algoritmos en las redes sociales es que una publicación se muestre mucho o poco dependiendo si cumple o no de ciertas normas y si los demás usuarios tienen interés por ese tipo de contenido.
Muchas veces este tipo de programación hace que no todos los creadores de contenido tengan las mismas posibilidades de llegar a más personas. Es por eso que se necesita un algoritmo inclusivo capaz de incluir a todos los creadores y que sus videos lleguen a más personas.
¿Cómo funciona el algoritmo inclusivo de Kwai?
Los vídeos cortos no son una novedad: llegaron a la región hace ya un tiempo para revolucionar las formas de entretenimiento y para competir con las aplicaciones de streaming más conocidas. Kwai, además de ofrecer contenido divertido y único, tiene algo que lo hace especial: su algoritmo inclusivo. A diferencia de los contenidos que pueden verse en otras plataformas, caracterizados por un fuerte componente aspiracional y, a veces, incluso un poco alejados de la realidad, Kwai tiene como objetivo crear una comunidad virtual igualitaria, diversa e inclusiva.
Sin discriminar perfiles y diseñada para brindar una participación justa a cada usuario, la plataforma reúne personas e historias únicas y auténticas, y crea un ambiente de contenido con el que cada uno conectará y se identificará rápidamente.
“Buscamos que nuestra app sea una herramienta social en la que todas las personas se puedan expresar de forma auténtica, que puedan ser escuchadas y vistas sin importar las diferencias o procedencias sociales, económicas o culturales”, comenta Gustavo Vargas, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas para LATAM.
La razón de tener un algoritmo inclusivo se debe a la historia de su fundador, Su Hua. El empresario creció en un pequeño pueblo en la provincia china de Hunan, aislado de la sociedad e incluso sin electricidad. Habiendo llegado años más tarde a trabajar en Google y finalmente creando su propia compañía, Su cuenta que su objetivo con la aplicación era darle a los usuarios la misma ‘luz’ por igual.
“En China, las diferencias entre clases sociales son muy notorias. El objetivo de Kuaishou es darle voz a este gran porcentaje de gente que muchas veces queda excluida, ofreciendo un espacio donde puedan expresarse y encontrar una comunidad en el proceso”, dice Vargas, y agrega: “Creemos que la atención en redes sociales debe estar distribuida equitativamente.”
Este enfoque de inclusión ha convertido a Kwai en una de las aplicaciones más populares a nivel mundial. Mediante programas de creadores y de referidos, así como también de divertidos challenges, la plataforma busca invitar a sus usuarios a mostrarse tal cual son, y motivarlos a crear contenido divertido para compartir con el resto de la comunidad, ofreciendo los mejores segundos de entretenimiento al alcance de todos.
© 2022 Derechos Reservados. Hecho con 💛❤️ en Bogotá.