
phishing credit card data with keyboard and hook symbol 3d illustration
Cómo contraactaar el fraude online con tarjetas de pago que genera pérdidas por US$30.000 millones al año en el mundo
El robo a través del comercio electrónico, los pagos en línea y las compras a distancia -también conocido como fraude global con tarjetas de pago- es, sin duda, un fenómeno moderno, que ha crecido desde el inicio de la pandemia de la Covid-19 en 2020. Con esto en mente, Featurespace™, líder mundial en la prevención de delitos financieros corporativos, fraude y lavado de dinero, examina el panorama del fraude con tarjetas de crédito en América Latina.
Pero, en Colombia, a pesar de un entorno económico igualmente difícil las ventas en línea, y el fraude relacionado con ellas, ha crecido en los dos años transcurridos desde que comenzó oficialmente la pandemia.
Un indicador clave ha sido la evolución de las ventas con tarjeta de crédito en Colombia, que aumentaron considerablemente durante la pandemia, alcanzando los 84.000 millones de dólares canadienses (21,3 millones de dólares estadounidenses) en 2021, un 31,3% más que en 2020. Aunque el gasto total con tarjeta de crédito durante este mismo periodo fue todavía un 2% menor que durante 2019, la Superintendencia Financiera de Colombia reveló que las cifras alcanzaron un máximo histórico mensual de C$9.100 millones (US$2,3 millones) para diciembre de 2021.
Pero quizás el dato más significativo es que las ventas no tradicionales dominaron las transacciones en el último mes de 2021, representando casi el 53% con las compras a través de teléfonos móviles y cerca del 21% en las ventas por internet.
Al mismo tiempo, los reportes de fraude en línea han aumentado dramáticamente. Se estima que tres de cada 10 colombianos han sido víctimas de fraude en línea, según la agencia de informes de crédito al consumidor TransUnion. De forma alarmante, el mismo estudio descubrió que los intentos de fraude digital en Colombia habían aumentado un 206% desde el inicio de la pandemia de Covid-19.
Al mismo tiempo, las denuncias de fraude en línea han aumentado drásticamente. Se calcula que tres de cada diez colombianos han sido víctimas de fraude en línea, de acuerdo con un estudio de la agencia de informes de crédito al consumidor, TransUnion. De forma alarmante, también se descubrió que los intentos de fraude digital en Colombia habían aumentado un 206% desde el inicio de la pandemia de la Covid-19.
Cómo contraatacar
Es un hecho que lo que ha sucedido en Colombia es sólo la punta del iceberg en lo que respecta al fraude con tarjetas de pago. El experto en fraudes y delitos financieros de Featurespace, Steve Goddard, reveló que las pérdidas por fraude con tarjetas de pago alcanzaron los 30.000 millones de dólares en 2021, una cifra un 25% superior al PIB anual de países como Honduras o El Salvador.
El fraude sin tarjeta -o pago a distancia-, dominado por las ventas en línea y por teléfono, representó más del 80% de pérdidas cuando los datos de las tarjetas de pago son robados y revendidos a través de Internet. Goddard señala que aunque los consumidores de todo el mundo se han pasado a las compras en línea de forma masiva, la tecnología digital y la arquitectura necesarias para apoyar estos sistemas siguen siendo inadecuados, lo que crea la oportunidad perfecta para los estafadores.
Las bases de datos mal protegidas que pueden ser explotadas y las técnicas de phishing que van desde el robo de tarjetas hasta las solicitudes falsas por correo electrónico, son ya habituales. Aunque las entidades financieras son conscientes de la naturaleza de las estafas y han puesto en marcha sus propios procedimientos para contrarrestarlas, como la solicitud de códigos de seguridad CVV, los delincuentes están igualmente decididos a burlarlos.
Para apoyar a los clientes, comerciantes y bancos contra la amenaza del fraude con tarjetas de pago, Featurespace ha desarrollado herramientas para la protección contra el fraude en tiempo real que aprenden y comprenden los comportamientos de los usuarios individuales de las tarjetas, y es que solo a través del aprendizaje de estos patrones de comportamiento las instituciones financieras pueden tomar ventaja en la lucha contra los delincuentes alrededor del mundo.
© 2022 Derechos Reservados. Hecho con 💛❤️ en Bogotá.