
Expertos advierten que la sequía extrema en Suramérica se convertirá en la nueva normalidad
- El Global Water Partnership (GWP) ha expresado su grave preocupación por la situación en América del Sur, donde la sequía prolongada en países como Brasil, Argentina y Chile, provocada por el cambio climático, está teniendo un grave impacto en el rendimiento de los cultivos y podrá tener repercusiones en la seguridad alimentaria alrededor del mundo.
- Los analistas temen que los períodos de sequía prolongada puedan convertirse en la nueva normalidad y rendimientos de cultivos consistentemente más bajos en el futuro.
- Brasil y Argentina son el tercer y séptimo mayor exportador de alimentos del mundo, mientras que Chile también se encuentra entre los primeros 15.
- Los precios de los alimentos se han disparado a nivel mundial debido a las interrupciones en la cadena de suministro global y las sequías en los principales países productores agrícolas como Brasil, Argentina y Chile.
- La producción total de cereales en Argentina fue de 12,7 millones de toneladas en 2020. Se esperaba que el número cayera a 11,4 millones en 2021 y 10,9 millones en 2022, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
- Durante el año pasado, el gobierno chileno declaró una emergencia agrícola en 8 de sus 16 regiones y ofreció ayuda a los agricultores afectados y algunas regiones registraron pérdidas de lluvia de entre 62 y 80 por ciento.
- En Brasil, los analistas culpan a una combinación del patrón climático de La Niña, la deforestación masiva en el Amazonas y el cambio climático por lo que se perfila como la peor sequía en casi un siglo en algunas partes del país.
- Los eventos climáticos extremos serán cada vez más intensos, según los escenarios diseñados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y sus impactos están siendo severamente exacerbados por la acción humana.
- Los científicos han documentado durante mucho tiempo el retroceso generalizado de los glaciares en los Andes, pero se ha observado una clara aceleración del proceso desde mediados del siglo XX, con algunos glaciares retrocediendo hasta 5 km desde 1900 como resultado del cambio climático y una disminución en caída de lluvia.
- Los períodos de sequías persistentes solían durar alrededor de 6 años, pero los científicos ahora predicen que estos períodos aumentarán a 15 años.
TagsPortada
Acerca |
Archivo |
DInami Networks |
Privacidad |
Contacto
© 2022 Derechos Reservados. Hecho con 💛❤️ en Bogotá.
© 2022 Derechos Reservados. Hecho con 💛❤️ en Bogotá.