Ahora al cliente se le conoce utilizando estrategias digitales y de otra naturaleza.
Conocer de manera profunda a las personas a las que tu marca quiere alcanzar, es fundamental para que tus estrategias digitales (y no digitales) no solo tengan éxito, sino que te permitan
construir una relación de valor marca-persona.

Las compras digitales son un proceso de conquista en la tecnología, es tu gran aliado porque a través de esta se recopila una gran cantidad de información: la famosa data.
Si tienes una herramienta propia digital como un sitio web o aplicación puedes recopilar FirstPartyData, información de primera mano de las personas que te visitan, su edad, género, intereses e incluso rutina de navegación.
Por el contrario, si quieres conseguir más información puedes aliarte con otras empresas con audiencias similares a las tuyas e intercambiar SecondPartyData.
Pero la data más utilizada en pauta digital es ThirdPartyData, información
recopilada por otras web, aplicaciones y herramientas que puedes comprar para complementar las audiencias a las que llegas y segmentar de forma específica intereses, edades, lugares, etc.
Por otro lado, existe la data más valiosa para las marcas denominada ZeroPartyData, información de primera mano obtenida con total consentimiento de las personas a través de metodologías de encuestas o cuestionarios.
“Cada vez estamos más cerca de un entorno de publicidad digital sin cookies, la FirstPartyData y ZeroPartyData día a día son más valiosas, al tiempo que las herramientas de inteligencia artificial
que identifican el contexto de navegación de las personas se convierten en aliados para segmentar e impactar de manera efectiva las comunicaciones” manifiesta Tatiana González, CEO de PeopleMedia.
DINAMI NETWORKS:
EstiloE | Intenz | Windou | Frezh | Valor & Dinero |
TecnoTV | Uepajé | Entorno Digital | Troya Noticias | Guía del Gas |
GPS Turístico | TecnoTV Radio | Mi Voz Stereo |
Noticias Súper | Turismo Súper |
© 2022 Derechos Reservados. Hecho con 💛❤️ en Bogotá.