Lanzan plataforma interactiva para medir el avance de Colombia en la lucha contra el calentamiento global

0
98

Lanzan plataforma interactiva para medir el avance de Colombia en la lucha contra el calentamiento global 

  

  

Portal 30X30, la iniciativa que busca promover la protección de al menos el 30% de las áreas tanto marinas como terrestres de todo el mundo antes de 2030 toma impulso en Colombia con la compañía Esri, al poner al servicio de la comunidad, investigadores, entidades gubernamentales y sector privado su tecnología de georreferenciación con el fin de medir el avance del país en este aspecto en la lucha contra el calentamiento global. 

 

Para conocer el portal visite: https://30×30-sostenibilidad.hub.arcgis.com/ 

 

Vanessa Guzmán, Gerente de Sostenibilidad y Desarrollo Social de Esri Colombia, Ecuador y Panamá, asegura que la compañía «lanzó desde septiembre pasado una herramienta de consulta en la cual el sector público, privado, ONG, banca multilateral, universidades, colegios y la comunidad en general puede ingresar, conocer las diferentes iniciativas o participar indicando que están haciendo en pro de la conservación ambiental, como procesos de reforestación, protección de ecosistemas, educación ambiental, entre otros. Esta información se visualiza mediante mapas, en donde se puede ubicar cada uno de los proyectos, además se busca determinar el porcentaje de área conservada en Colombia, Ecuador y Panamá, lugares estratégicos con ecosistemas que aportan al bienestar global». 

  

Entendemos que existen muchos desafíos para el cuidado del planeta y debemos ser activos frente al cambio climático. La idea era tener una herramienta que permitiera hacer la medición de las denominadas áreas conservadas, agrega Guzmán, «y no la teníamos, y es importarte hacerlo porque existe más información de la mencionada por los Gobiernos, como iniciativas locales que pueden no ser conocidas. Por esto, uno de los objetivos es que como personas cada uno pueda aportar para conservar áreas y como compañía el objetivo es acompañar y brindar herramientas a todos en esa tarea».  

 

La información de la plataforma es abierta y gratuita para que cualquier persona pueda tener acceso a la información y, así mismo, la gente va a poder descargar la información que desee, para temas de investigación o sencillamente para información.  

  

La Gerente de Sostenibilidad y Desarrollo Social destaca que es muy fácil interactuar con esta herramienta, mediante mapas y capas, de acuerdo con la información que le interese a cada cual, ya que la plataforma es bastante interactiva y sencilla de manejar. 

  

De la misma manera, con el Portal30x30 la compañía busca que las personas que estén relacionadas con el tema ambiental y ecológico comiencen a vincularse a la iniciativa, relacionarse con otros activistas con el fin de crear conciencia para alcanzar la meta de no sobrepasar los 1,5 grados centígrados de calentamiento y proteger al planeta. «La misma sociedad civil está trabajando para proteger, hay que darles una herramienta para mostrar qué se está conservando y buscar aliados para ayudar a disminuir la afectación al medio ambiente», comenta Guzmán. 

  

«Si alguien se quiere sumar a la iniciativa como organización o individuo, tomamos la información de sus proyectos o ideas y generamos conexiones con quienes tienen experiencia con estos temas. Cada aporte que se realice es valioso, podemos identificar quien o que organización puede por ejemplo aconsejar qué árboles se pueden sembrar, teniendo en cuenta cuáles son buenos para el ecosistema, guiar en su cuidarlos, o simplemente dar visibilidad a los proyectos que estén en marcha», añade Guzmán. 

 

Para poder publicar la información ofrecida por las diferentes fuentes, Esri determina con ciertos parámetros establecidos por los entes reguladores nacionales y globales si se cumplen o no las condiciones de protección de un área.  

  

Guzmán cuenta que la primera versión de la herramienta se lanzó en septiembre con el porcentaje de áreas protegidas en el país, pero aclara que se añadirá más información, como las nuevas áreas protegidas mencionadas en durante las últimas semanas, OMEC (Otras Medidas de Conservación), cifras de deforestación, economía circular, huella de carbono, Gases de Efecto Invernadero (GEI), proyectos sociales, entre otros. 

  

Este es un ejercicio de largo plazo, ya que la página web estará publicada por lo menos hasta el 2030, pero agrega Guzmán, «ya tenemos todo listo para ir hasta el 2050». En un comienzo Esri Colombia, Ecuador y Panamá financia la plataforma, pero le dará la bienvenida a aliados que quieran unirse a la iniciativa. La plataforma también se basa en la ambiciosa estrategia establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca garantizar el sostenimiento de la vida por medio del cuidado de la biodiversidad.   

  

Actualmente, Colombia cuenta con el 16,91% de su área terrestre protegida, mientras que la marina llega al 17,17%, repartidos en 1.341 zonas, según Protected Planet una de las fuentes de la iniciativa. El Portal también contiene información sobre las áreas protegidas en Ecuador y Panamá, y se puede visitar en esta dirección: 

https://30×30-sostenibilidad.hub.arcgis.com/pages/conocer-ms 

 

Sobre Esri 

Esri, el líder del mercado global en software de sistemas de información geográfica (SIG), inteligencia de ubicación y mapeo, ayuda a los usuarios a aprovechar todo el potencial de los datos para mejorar los resultados operativos y comerciales. Fundado en 1969 en Redlands, California, EE. UU., El software de Esri se implementa en más de 350.000 organizaciones en todo el mundo y en más de 200.000 instituciones en América, Asia y el Pacífico, Europa, África y Oriente Medio, incluidas las empresas Fortune 500 y agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y universidades. Esri tiene oficinas regionales, distribuidores internacionales y socios que brindan soporte local en más de 100 países en seis continentes. Con su compromiso pionero con la tecnología de la información geoespacial, Esri diseña las soluciones más innovadoras para la transformación digital, Internet de las cosas (IoT) y análisis avanzado. Visítenos en esri.com. 

Copyright © 2021 Esri. All rights reserved. Esri, the Esri globe logo, ArcGIS, The Science of Where, esri.com, and @esri.com are trademarks, service marks, or registered marks of Esri in the United States, the European Community, or certain other jurisdictions. Other companies and products or services mentioned herein may be trademarks, service marks, or registered marks of their respective mark owners. 

 

 

 

 

Karina Galvis Cornejo| Coordinadora de Relaciones Públicas|

Esri Colombia | Calle 90 No. 13-40 piso 6 | Bogotá

T +57 (1) 6501550 Ext. 3372 | C +57 3143793601

esri.co | @EsriCol