Las grandes ciudades alojan a la mitad de la población mundial y mientas aumenta la urbanización, aumenta a su vez el riesgo climático. Esto ha llevado a crear estrategias que frenen dichas emisiones.
Si miramos más de cerca la realidad de las ciudades, se puede decir que la vulnerabilidad climática se distribuye de una manera inequitativa.
En muchas de las principales ciudades de Estados Unidos, se está abordando el problema del riesgo climático y equidad social, repensando los parques públicos guiados por mapas SIG. El Trust for Public Land (TLP) una organización sin ánimo de lucro se asoció con las administraciones de algunas ciudades americanas. Tienen el fin de trabajar unidos, para tener en cuenta el tema climático, cuando se estén planeando nuevos centros urbanos.
Desde hace más de diez años, TPL lanzó un programa llamado “Ciudades climáticamente inteligentes” que trata únicamente los temas relacionados con el clima en las áreas urbanas.
TLP usa mapas con sistemas de información geográfica para identificar las comunidades más necesitadas de parques. Ayuda a los planeadores urbanos a construir infraestructura verde con énfasis en las resiliencias al cambio climático.
DINAMI NETWORKS:
EstiloE | Intenz | Windou | Frezh | Valor & Dinero |
TecnoTV | Uepajé | Entorno Digital | Troya Noticias | Guía del Gas |
GPS Turístico | TecnoTV Radio | Mi Voz Stereo |
Noticias Súper | Turismo Súper |
© 2022 Derechos Reservados. Hecho con 💛❤️ en Bogotá.