Patólogos abogaron por tratamiento personalizado contra el cáncer
El combate contra los diferentes tipos de cáncer exige un cambio en el paradigma de tratamiento de los pacientes para desarrollar estrategias más personalizadas acordes con la situación particular de cada paciente.
De acuerdo con Fernando Brenes, Presidente de la Asociación de Patólogos de Costa Rica (APACO) y de la Sociedad Latinoamericana de Patología (SLAP), las actuales tendencias de esta disciplina médica apuntan hacia nuevas técnicas para el abordaje de la enfermedad.
“Hace algunos años, la quimioterapia y la radioterapia eran muy similares para cada tumor, lo cual hacía que los resultados en algunos pacientes fueran buenos, en otros no tanto y en otros no tenían efectos terapéuticos. Además, se daban efectos adversos. En la actualidad, a través de los nuevos conocimientos moleculares de los tumores, podemos definir para cada persona qué tipo de alteración individual se tiene a través de pruebas que hacen los Patólogos y; de esta manera tener un tratamiento más personalizado con una mejor evolución y curación”, ilustró Brenes.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el 2018 el cáncer era la segunda causa de muerte en las Américas. En ese año se diagnosticaron unos 3,8 millones de casos y 1,4 millones de personas murieron por esta enfermedad.
Los tipos de cáncer más frecuentes en los hombres fueron: de próstata (21,7%), pulmón (9,5%), y colorrectal (8,0%). En las mujeres: de mama (25,2%), pulmón (8,5%), y colorrectal (8,2%).
Entre el 25 y 26 de setiembre se llevó a cabo el XXXIII Congreso Virtual Latinoamericano de Patología evento en que conferencistas de Brasil, Ecuador, España, México, Chile, Argentina, Perú, Estados Unidos y Costa Rica pasaron revista a los nuevos hallazgos médicos, así como los más recientes avances los avances científicos, tecnológicos, metodológicos y en el campo de la investigación. En total participarán representantes de 23 países incluidos Estados Unidos, Francia, España y Canadá.
El evento estuvo organizado en conjunto con la Sociedad Latinoamericana de Patología (SLAP) y la APACO y tuvo como una de las metas principales “ofrecer las herramientas necesarias para diagnósticos precisos que mejoren la salud de los pacientes”.
El Presidente de APACO afirmó que la Patología juega un papel muy importante en la atención de los pacientes, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, sin embargo, pocos de ellos con conscientes de esa realidad.
DINAMI NETWORKS:
EstiloE | Intenz | Windou | Frezh | Valor & Dinero |
TecnoTV | Uepajé | Entorno Digital | Troya Noticias | Guía del Gas |
GPS Turístico | TecnoTV Radio | Mi Voz Stereo |
Noticias Súper | Turismo Súper |
© 2022 Derechos Reservados. Hecho con 💛❤️ en Bogotá.