
WIZZ llega a Colombia para competir en el mercado de la ortodoncia invisible
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la población colombiana mayor de 12 años no tiene una buena salud dental. Uno de los problemas más comunes, no solo en jóvenes y adolescentes sino también en adultos, es tener los dientes torcidos o como se conoce médicamente, padecer maloclusión, lo que deriva en otras enfermedades como caries, gingivitis, periodontitis, así como también conflictos emocionales por baja autoestima. Se calcula que el 80% de los colombianos no está conforme con su sonrisa, el tratamiento de ortodoncia no está incluido en el plan básico de salud, y la mayoría de personas no cuentan con recursos suficientes para acceder a este servicio.
Sin embargo, el sector de la estética y el cuidado personal han dado un salto significativo en el mercado colombiano en los últimos años, pues la estética dental tiene un universo de posibilidades que no solo se limitan a un blanqueamiento o a un diseño de sonrisa. También incluye tratamientos de ortodoncia, rehabilitación, implantes, entre otros.
Wizz, empresa chilena fundada en 2018, y que con apenas 4 años de trayectoria se ha expandido internacionalmente posicionándose con tecnología de punta en el mejoramiento de sonrisas, a su llegada al país, tratará de ganar territorio a través de su modelo de negocio basado en ofrecer un producto de calidad para alinear la dentadura de las personas en un tiempo menor (de 3 a 6 meses) y con un precio inferior al del tratamiento convencional.
Por esta razón, la compañía pone a disposición de cualquier persona un tratamiento dental invisible, en base a insumos diseñados e impresos con tecnología 3D, única en su tipo, obteniendo resultados exitosos en más de 11.000 pacientes en toda Latinoamérica.
Sus servicios son LowCost, lo que les permite ofrecer precios hasta 75% más económicos que otros tratamientos de ortodoncia tradicional, e incluso más económicos que sus principales competidores, cuyo valor esta sobre los 3 a 8 millones de pesos, mientras que aquí oscilan entre los 2 a 2,8 millones. Esto, debido a que se permiten bajar los costos de producción sin afectar la calidad de los materiales, logrando resultados exitosos y sonrisas perfectas.
De acuerdo con información proporcionada por Wizz, el procedimiento inicia con la evaluación de profesionales de la salud dental. Ellos se apoyan en la tecnología de modelaje tridimensional que, a través de Inteligencia Artificial, traza el movimiento de los dientes desde su posición actual, hasta el punto de alineación correcta que se reflejaría al finalizar el tratamiento.
Es importante que los pacientes sepan que cada tratamiento es supervisado por ortodoncistas certificados, que planifican el paso a paso del tratamiento cerciorándose de que cada uno de los alineadores desplazará correctamente los dientes a la forma deseada. Otro de los atributos valorados por los pacientes es la comodidad ya que esta tecnología es invisible, removible, no limita al paciente a la hora de comer, y además los tiempos de tratamiento son bastante menores que la ortodoncia tradicional y no requieren la presencialidad.
De la actividad odontológica dependen alrededor de 300 mil personas entre profesionales, auxiliares, personal de apoyo, técnicos dentales, entre otros. Durante la pandemia, el gremio se enfocó en la elaboración de protocolos y guías, con el propósito de reactivar el sector de la manera más segura y responsable. Ahora concentra esfuerzos para motivar a los pacientes a que regresen a los consultorios y comprendan que no pueden desatender su salud oral.
Desde el sector se aporta de manera relevante a la prevención de agentes que son inherentes a la pandemia, siguiendo las pautas dadas por el Ministerio de Salud y de las entidades de control y prevención del contagio en el país, manteniendo la salud de los profesionales del gremio y de sus pacientes.
TagsPortada
Acerca |
Archivo |
DInami Networks |
Privacidad |
Contacto
© 2022 Derechos Reservados. Hecho con 💛❤️ en Bogotá.
© 2022 Derechos Reservados. Hecho con 💛❤️ en Bogotá.